Nesting: El secreto de la felicidad está en tu casa
- Irina
- 22 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 may 2019
El concepto viene del inglés «nest» (nido). Te contamos por qué existe, de dónde viene y cómo practicarlo.

Un baño de espuma, estirarse bajo las sábanas durante toda la mañana, disfrutar de una novela - o de una maratón de series-, partidas de ajedrez, hacer galletas, punto de cruz o castillos de naipes. Las posibilidades son variadas y la puesta en práctica se llama «nesting».
Aunque probablemente se trata de una disciplina practicada por la mayor parte de la población, ahora tiene un término propio, y lo que es más importante: también cuenta con su propio hashtag.
El término se importa del inglés (nest significa nido) y entronca directamente con el hygge, otra tendencia de origen escandinavo que convierte el hogar en eje de la felicidad. A su vez, ambas beben del «cocooning», un término nacido en la década de 1990 y acuñado por Faith Popcorn, una oteadora de tendencias neoyorkina experta en marketing. Su uso a finales del siglo pasado se popularizó en extremo cumpliendo así la ambición de la publicista. Cocoon en inglés significa literalmente «crisálida», hace un guiño al entorno de confort, al calor del hogar como escudo protector que liberará al individuo del estrés de la vida moderna.
La realidad tras esta curiosa filosofía no se diferencia en nada de la verdad que ocultan otras modas: el capricho de los mercados. A principios de los 90 las compras telefónicas y el take away eran esa gallina de los huevos de oro que debía salir del nido y la creación de una tendencia que moviese estos servicios sería el foco de calor más apropiado para su desarrollo. Los medios de comunicación aportarían la temperatura apropiada.
Las tecnologías de la comunicación y la información que trataban de potenciarse en los años del «cocooning» son la prehistoria de las herramientas que hoy utilizamos en nuestro día a día. Sin embargo, son otras las fuerzas que nos arrastran al hogar con una presión casi magnética.
Comentários