top of page

Día Internacional de la Eficiencia Eléctrica

Foto del escritor: IrinaIrina

Actualizado: 16 may 2019

El día 5 de marzo se celebra el día de la eficiencia eléctrica. Surgió en Austria en 1998 para sensibilizar a todas las personas sobre la necesidad de reducir el consumo energético, mediante un uso razonable y sostenible de la energía.


Photo by Anna Jiménez Calaf.

¿Qué es la eficiencia energética eléctrica?

Es el uso eficiente de la energía. Busca proteger el medio ambiente mediante la reducción de la intensidad energética, habituando al usuario a consumir lo necesario. Las emisiones de CO2 que enviamos a la atmósfera son cada vez mayores, es por eso que se ha convertido en una forma de cuidar al planeta, no solo a través de electrodomésticos, sino como propios usuarios.


Etiqueta eficiencia eléctrica: Cómo funciona

Para saber si un producto es eficiente, tenemos que fijarnos en las etiquetas que se muestran (siempre en un lugar visible). En el caso de pisos de venta o alquiler, los encontramos en la ficha de cada inmueble o incluso se ven reflejados en los portales.

Es verdad que, un producto eficiente será más caro inicialmente, pero optar por esta opción es siempre más competente, ya que supone un ahorro a medio-largo plazo. Por otro lado, uno menos eficiente consumirá más.

Photo by Factor Energía.
  • Clase A (Los más eficientes) – Consumo de energía inferior al 55% del consumo medio.

  • Clase B: Entre el 55% y el 75%

  • Clase C: Entre el 75% y el 90%

  • Clase D: Entre el 90% y el 100%

  • Clase E: Entre el 100% y el 110%

  • Clase F: Entre el 110% y el 125%

  • Clase G (Los menos eficientes) – Gastan más del 125% del consumo medio.



¿Qué podemos hacer para contribuir? ¡Muy sencillo!

1- Aprovechar las horas de luz natural para nuestras tareas que requieren más iluminación.

2- Apagar luces y dispositivos eléctricos cuando no se están utilizando.

3- Priorizar el transporte público o moverse en bicicleta, etc.

Photo by Dev.

4- Frigorífico:

  • No guardar comida caliente.

  • Evitar abrirlo frecuentemente.

  • No colocarlo en zonas cálidas.

5- Otro equipamiento:

  • TV, microondas, etc. Consumen energía continuamente aunque no estén conectados, a este hecho se lo conoce por “consumo fantasma”. Es conveniente desconectarlos si vamos a estar ausentes durante períodos largos de tiempo o que no vayan a ser usados.

6- Aire acondicionado:

  • Programarlo a una temperatura de 25 °C, si es necesario. Por otra parte, siempre intentar buscar otras alternativas como los ventiladores, o aislar el sol con cortinas, etc.

Photo by Chrissie Kremer.

7- Lavadora:

  • Llenarlo antes de usarlo.

  • Usar adecuadamente el detergente ya que un uso excesivo provoca espuma hacer trabajar innecesariamente el motor.

  • Escoger lavados cortos y de agua fría.


Además de los beneficios medioambientales, estas acciones conllevan un ahorro económico para nuestro bolsillo.


Photo by Pinterest.

El Ayuntamiento de Barcelona creó planes de energía que propone actuaciones para reducir el 20% de emisiones de gases a nivel global. A favor de energías renovables y la generación de energía local, especialmente en el transporte público.



En ilivebarcelona creemos que es importante colaborar en todo lo que esté en nuestras manos para tener un planeta sano y feliz. Es por eso que nosotros, adaptamos todos los recursos necesarios para ayudar a la causa. Y tú ¿Cómo colaboras? Sólo está en nuestras manos poder proteger nuestra única casa.


Comments


SUBSCRIBE VIA EMAIL

  • Negro Twitter Icono

© 2018, Ilivebarcelona Realty S, L. Content may not be published in other media without our authorization.

bottom of page