Planes para la Diada de Sant Jordi
- Irina
- 18 abr 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 may 2019
Llega uno de los días más bonitos del año para mi: la Diada de Sant Jordi. Esta fiesta nacional en honor al patrón de Catalunya, es también la diada del libro y los libreros, y, por supuesto, la fiesta del amor y los enamorados. Cada 23 de abril, la ciudad de Barcelona luce espectacular cubierta por el rojo pasión y desbordada de libros.
Hoy os dejo una lista con algunos planes para disfrutar de la Diada más allá de libros, rosas y leyendas (que no está nada mal).
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BARCELONA - (BCN Film Fest)

El espíritu cultural de la Diada de Sant Jordi volverá a estar presente en el BCN Film Fest. Si todavía no conoces la programación de este año, toma nota porque títulos como: El bailarín de Ralph Fiennes, El secreto de las abejas de Annabel Jankel o Staff Only de Neus Ballús.
La tercera edición del Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest) se celebrará del 22 al 30 de abril, así que si buscas un plan para la velada de Sant Jordi, echa un vistazo a la programación, porque se presentan los nuevos trabajos de directores consagrados como Mike Leigh o Mark Cousins. También hay lugar para realizadoras noveles como Agustina Macri, hija del presidente de Argentina Mauricio Macri, que presenta Soledad, una obra de fuerte contenido político. Los renovados Cines Verdi de Gràcia acogerán esta tercera edición junto a la Filmoteca de Catalunya y CaixaForum.
ENTRADA GRATUITA AL PATRIMONIO DE LA CIUDAD

El 23 de abril, la Sagrada Familia abre sus puertas gratuitamente para los Jordis, Jordines, Jorges y Georgines. El emblemático edificio de la ciudad Condal no es el único que se suma a esta celebración nacional, toma nota de los siguientes lugares para visitar gratuitamente el 23 de abril, aunque no sea tu santo:
Palau de la Generalitat de Catalunya (Pl. de Sant Jaume)
Ajuntament de Barcelona (Pl. de Sant Jaume)
Palau Güell (C/ Nou de la Rambla, 3-5)
Recinte Modernista Hospital de Sant Pau (C/ Sant Antoni Maria Claret, 167)
Biblioteca Nacional de Catalunya (C/ de l’Hospital, 56)
Ateneu Barcelonès (C/ de la Canuda, 6)
SANT JORDI MUSICAL

Y, cómo no, la música también es protagonista en este día de la cultura y el amor. Más de 30 artistas y grupos actuarán en el Sant Jordi Musical, acompañados por deliciosas propuestas gastronómicas en la Antiga Fàbrica Estrella Damm.
Un año más, la Antiga Fàbrica Estrella Damm ofrece la mejor selección de música de la región en una jornada en la que también contaremos con cocina de autor, acciones solidarias y, por supuesto, ¡muchos libros y rosas! Este año Oques Grasses, Ramon Mirabet, Pavvla, Lax’n’Busto o Roba Estesa son algunos de los nombres que encabezan el cartel, que cuenta con numerosas actuaciones en directo distribuidas en cuatro escenarios.
DONAR SANGRE, PARA DAR VIDA

Durante esta jornada, también se llevan a cabo acciones tan solidarias y necesarias como la donación de sangre. Dos bibliotecas de Barcelona participan en una campaña de donación de sangre organizada por el Banc de Sang i Teixits, Biblioteques de Barcelona y el Ajuntament de Barcelona. Los/las donantes, recibirán una rosa y un punto de libro como gesto de reconocimiento.
¿Sabías que..? Las plaquetas, uno de los elementos que se extrae de cada donación de sangre, caducan a los 5 días y que los glóbulos rojos a los 42. Por ello, es importante mantener las donaciones a lo largo de todo el año y conseguir unas 1.000 donaciones cada día.
Donde donar sangre:
Biblioteca Poblenou – Manuel Arranz
C/ Joncar, 35 (Sant Martí)
Horario: de 10.00 a 13.30 y de 16.30 a 20.00 horas
Biblioteca Sagrada Família – Josep M. Ainaud de Lasarte
Provença 480 (Eixample)
Horario: de 10.00 a 13.30 y de 16.30 a 20.00 horas
1ª FESTA PER L'HABITATGE - POR EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA
En la propuesta anterior os hablaba de solidaridad; ahora os animo a disfrutar de buena música en directo por una buena causa. Llega la 1ª Festa per l'habitatge convocada en la Sala Apolo el martes, 23 de abril a las 20h que combinará activismo y cultura.

Esta fiesta organizada por el Sindicato de Inquilinos y La Plataforma de Afectados por la Hipoteca quiere dar a conocer la emergencia habitacional que se vive en todo el territorio y promover el cumplimiento del derecho a un hogar digno para todos/as.
Los artistas Maria Arnal i Marcel Bages, The Sey Sisters, Lágrimas de sangre y Za! ayudarán a dar a conocer el mensaje. ¡No te lo pierdas!
Y para terminar, os dejo algunas recomendaciones literarias:

¡El próximo 23 de abril no te quedes en casa! Sumérgete en la literatura, regala una rosa o únete a algún acto cultural, solidario o reivindicativo. ¡La cultura nos hace libres!
Commentaires