Mejor si es improvisando.
Hace poco visité el taller de una artista que vive a las afueras de Barcelona. Convive con sus obras en un mismo espacio, así que su estudio se ha convertido en lo que llamaríamos un loft. Por la decoración, observé que no es una persona a la que le importen mucho las tendencias en decoración. Si tuviera que describir con un solo adjetivo aquel espacio diría: funcional.
Me gusta descubrir espacios con actitud. Inspirándome en este taller, he querido hacer una lista de consejos para decorar un loft, taller, estudio auténtico.

Monta y desmonta los ambientes cuando te apetezca
Una buena bienvenida es de agradecer en cualquier hogar. Vivas en un apartamento, una chalet o un loft, es imprescindible dedicarle un espacio al recibidor. Es importante que se aprecie que este lugar existe en casa. Se pueden utilizar unos palos de bambú en la entrada, o una fuente para que el elemento del agua ayude a que fluya la buena energía (ver post anterior). Este apunte no lo recogí en mi visita al estudio de la pintora, pero es algo que recomiendo para mejorar el feng shui y potenciar la creatividad.
El único tabique permitido en un loft es el del baño. Al ser una sola estancia, la misión es lograr un ambiente neutral y relajante. ¿Como? Separando la zona de más actividad de la zona de descanso. La primera, es la zona de la cocina y la sala de estar, que siempre estarán juntas y será donde predominen los colores más oscuros. En la cocina, puedes situar una barra de madera con taburetes para delimitarla de la zona de estar.
El dormitorio, en cambio, debe contar con muebles ligeros de tonalidades arenas/blancos/rosas, donde la luz muy tenue abrace a plantas de tallos largos.
Y no olvides el poder de las gemas. El cuarzo blanco ayuda con el espacio y sirve de separador de las energías del loft (+info).
Iluminación, el elemento imprescindible
En estos espacios debes ser práctico/a y dejar de lado las fotografías de las revistas de decoración. Si bien los lofts destacan por la cantidad de luz natural que penetra por sus ventanales, pensemos en la luz que queremos recibir de buena mañana. Pensemos en el buen descanso, ciertamente. Es muy importante llenar el loft de luz natural, pero si no eres una persona muy madrugadora, recomiendo utilizar cortinas un tanto gruesas para que los primeros rayos de sol no perturben tu sueño. Se puede lograr un toque fresco tanto si empleas cortinas blancas como color gris perla.
En cuanto a la elección de las lámparas, aconsejo 100% lámparas circulares.

Funcionalidad fabril
Solo muebles útiles, gracias. Es decir, mobiliario que sea práctico para su uso y para el almacenaje. En un loft no existen las “habitaciones de los trastos”; una pista: recupera el baúl o utiliza una taquilla metálica en lugar de una cómoda. La decoración sencilla y funcional (sin elementos innecesarios) transmite una sensación de limpieza y orden. Olvídate de los muebles que ocupan espacio y no ayudan a organizar.
¡Libertad a los espacios! Para dejar paso al entrañable juego de los materiales: la madera sin pulir de una mesa de pintor que sirva de escritorio, una butaca de barbero de piel para destronar al sillón orejero.
Los orígenes a la vista
¡Vigas y tuberías a la vista! Es una norma no escrita dejar a la vista los entresijos de nuestro loft para cumplir con el verdadero estilo industrial. El forjado del techo y otros elementos arquitectónicos de construcción son bienvenidos a nuestro hogar, siempre y cuando estén bien cuidados, limpios e integrados.

Colores
Claramente los tonos protagonistas son oscuros: marrones y grises. La luminosidad de un espacio abierto les otorga una calidez única a estos colores, pero los tonos claros también se dejan ver. Son bienvenidos también los tonos vivos y cálidos como rojos y granates. Pero si no haces caso a las tendencias, atrévete con llamativos amarillos. El color verde de las plantas junto al negro y el marrón, consiguen un aire más natural y contrasta con el blanco de las paredes (ver post anterior).
Como último consejo deciros que, para vivir en un espacio diáfano, sin paredes ni estancias, además de estar a la última, debes ser una persona muy ordenada y organizada; los espacios abiertos son poco discretos. Pero si estás dispuesto a construir un hábitat en el que tu pasión (profesión) se fusione con tu hogar, creo que estos tips de hoy te ayudarán.
Comentarios