Hipotecas puente
- Irina
- 18 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 may 2019
Adquirir una propiedad es una decisión importante, pero puede ocurrir que tengas la necesidad de comprar otra casa, sin haber terminado de pagar la hipoteca. Para ello se ha creado la hipoteca puente.

¿Qué es una hipoteca puente y para qué sirve?
La hipoteca puente un préstamo que dispone el banco unificando los dos préstamos – el antiguo y el nuevo – hasta que se venda la propiedad anterior en un plazo de dos a cinco años. La nueva hipoteca cubrirá el coste de la vivienda que se adquiere más la suma pendiente de la anterior.

Existen tres tipos de cuota a la que se hace frente los años previos a la venta:
1. Cuota con carencia de capital: solo se afronta el interés del préstamo y sus coste es inferior al de una cuota normal ya que no se amortiza capital pendiente de devolución.
2. Cuota especial reducida: la mayoría de dinero invertido será destinado para pagar intereses, aunque el importe de la cuota es sutilmente inferior al de las cuotas posteriores a la venta de la propiedad original.
3. Cuota normal: se liquida el capital e interés en ritmo normal.
Indistintamente del tipo de cuota escogida, cuando se ha vendido la antigua casa, se formaliza la hipoteca convencional para la nueva vivienda. Aunque el periodo de amortización puede llegar a alcanzar los 40 años, la hipoteca permite conseguir una financiación de hasta el 100% del valor de tasación de la nueva vivienda.

Lo bueno de conseguir una hipoteca puente es que te permite realizar transacciones de compraventa con bastante flexibilidad. Aunque no existe una limitación de plazo para vender el antiguo inmueble, las exigencias del banco para concederla son más elevadas a las que corresponden a una hipoteca normal.
Comments