top of page

La próxima transformación de Barcelona

Foto del escritor: IrinaIrina

Actualizado: 16 may 2019

El tejido urbano de la ciudad se extiende gracias al Campus de la Universitat Politècnica de Catalunya

Viajando por ciudades europeas, me doy cuenta de lo pequeña y accesible que llega a ser Barcelona. Nuestra ciudad se encuentra limitada por el mar al este, Collserola al oeste, el río Llobregat al sur y el río Besós al norte.Yo lo prefiero la verdad, que no crezca más esta ciudad, que no la inunden rascacielos para poder ver Mallorca desde El Carmel los días claros.


Tan solo tardamos media hora en cruzarla de punta a punta; desde Colón hasta el Tibidabo, desde el barrio de Sants hasta el Besòs. Y es justo aquí, en el barrio del Besòs i El Maresme, donde hago la parada de hoy.


Con la llegada de los festivales de música, parece que los/as barceloneses/as frecuentan más el barrio de Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou, donde se encuentra el Parc del Forum, sede de grandes festivales como: Primavera Sound, Cruilla Barcelona, DGTL Barcelona, etc. Una de las maravillas de esta ciudad es su frente marítimo el cual se extiende hasta el barrio del Besòs i El Maresme, anexo al Parc del Fòrum.


J. Sancho @ La Vanguardia

El post de hoy os ampliará la visión del barrio del Besòs i El Maresme, una zona todavía poco frecuentada, pero que pronto cobrará vida universitaria y social. Un cambio que viene impulsado por el Campus de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) con una amplia zona verde y de ocio que conectará la Rambla de la Mina con el Port Fòrum. Un proyecto que también centralizará la zona respecto a la ciudad de Barcelona y dinamizará su economía.


El Campus Diagonal-Besòs de la UPC ya es uno de los campus más potentes en ingeniería sostenible con 3.500 estudiantes y 400 docentes e investigadores de la Escola de Enginyeria de Barcelona Est (EEBE) que se puso en marcha en septiembre del año 2016.


Un edificio pensado para emprendedores/as

Un nuevo emplazamiento destinado a start-ups y espacios de coworking para autónomos/as. A finales de año, empezará la construcción del edificio para pymes relacionadas con las áreas de investigación del campus. De este modo, se focalizarán las nuevas oportunidades de negocio en el entorno universitario, favoreciendo así la promoción de emprendedores/as y las iniciativas innovadoras de los estudiantes en Barcelona.


J. Sancho @ La Vanguardia

Nuevo pulmón para Barcelona

La zona verde de este macro proyecto urbanístico quiere devolverle la vida a una zona de la ciudad inhóspita, que limita con el barrio de La Mina (St. Adrià del Besòs) y el mar. La construcción de un parque de más de 20.000 m2 conectará la zona universitaria con el vecindario. Del mismo modo, la playa y la zona del Port Fòrum quedarán fusionados en una nueva ventana verde al mar.


¿Y qué decir del transporte público? La conexión de los tranvías por la Diagonal es un proyecto que se hace cada vez más evidente para enlazar los dos extremos de la ciudad con el centro de Barcelona. Uno de los proyectos de movilidad más importantes que se han llevado a cabo en Barcelona en los últimos años, sin duda.


J. Sancho @ La Vanguardia

Sin duda se trata de una urbanización con una proyección educativa, social y económica sin precedentes para la ciudad. Tal y como anunciaba el pasado mes de febrero Gerardo Pisarello -primer teniente de alcaldía de Barcelona-: “el campus tiene la semilla del proyecto de transformación de Barcelona de la próxima década”.



Comments


SUBSCRIBE VIA EMAIL

  • Negro Twitter Icono

© 2018, Ilivebarcelona Realty S, L. Content may not be published in other media without our authorization.

bottom of page