La nueva normativa cambia el reparto de los gastos, las tasas por pago anticipado y protege más al cliente del desahucio. La nueva ley hipotecaria obliga a las entidades a asumir los gastos de notaría, gestoría y registro, lo que permitirá a los clientes ahorrar una media de entre 500 y 1.000 euros, entre otras novedades.
¿Afecta a todas las hipotecas nuevas?
A casi todas. La nueva ley se aplica a las hipotecas de personas físicas sobre inmuebles residenciales, incluyendo viviendas, garajes y trasteros, y también a los préstamos no hipotecarios destinados a comprar un inmueble. Es decir, solo quedan excluidas de su ámbito de aplicación las hipotecas contratadas por empresas o destinadas a comprar inmuebles no residenciales (naves industriales, locales, etc.).

¿Y a las hipotecas firmadas antes de la entrada en vigor de la nueva ley?
En general, no les afecta. Sin embargo, hay algunas excepciones, como por ejemplo:
Será aplicable para las cláusulas de vencimiento anticipado, de tal forma que se da más tiempo al deudor para que resuelva sus problemas de impago.
Del mismo modo, cuando se produzca un cambio de condiciones o un cambio de titular, en cuyo caso sí hay que atender las nuevas obligaciones de información.
¿Por qué se ha llevado a cabo esta nueva ley?
La Unión Europea ha impuesto esta regulación para reforzar la protección del consumidor tras los conflictos surgidos durante la crisis económica y financiera. La ley es el resultado de la adaptación de esta directiva de la UE a la normativa española. Su objetivo es reforzar la protección de los consumidores, aumentar la transparencia y potenciar la seguridad jurídica.
¿Qué papel juega el notario en este proceso?
Ahora es el cliente quien elige el notario. Otro aspecto importante son las dos visitas obligatorias al notario que debe hacer el solicitante de la hipoteca. En la primera visita, que es gratuita, y que debe hacerse al menos un día antes de la firma, el notario ha de garantizar que el cliente ha recibido toda la información y comprende los términos de la oferta, además de asesorarle en todo aquello que necesite. La segunda visita al notario será para firmar la escritura del préstamo, como se hacía antes.
¿Qué ocurre con las comisiones?
La nueva ley también limita las comisiones por amortización anticipada del crédito con niveles máximos. Las comisiones variarán en función del tipo de interés que incluya la hipoteca y del momento en el que se lleve a cabo la amortización. En el caso de hipotecas a tipo variable, la comisión será como máximo del 0,25% del capital amortizado en los tres primeros años y del 0,15% durante el resto de su vida; para hipotecas a tipo fijo, la comisión máxima será del 2% en los diez primeros años y del 1,5% en el resto del crédito.
Si deseas recibir más información, consulta a nuestro equipo de asesores inmobiliarios llamando al 93 200 94 50 o escribiendo al info@ilivebarcelona.com.
Comments